domingo, 18 de septiembre de 2016

Anticepticos y desinfectantes

Un antiséptico 


es una sustancia que impide, bloquea el desarrollo de los microorganismos patógenos generadores de las infecciones, o directamente los elimina de plano
Estas sustancias antimicrobianas se aplican a un tejido vivo o sobre la piel, según recomiende el especialista médico, para así poder reducir la infección o putrefacción que presenta el lugar del organismo que se encuentra infectado por un microbio.

El antiséptico permite erradicar efectivamente los microbios y cualquier agente nocivo que sea capaz de infectar o de inflamar las heridas.

Cómo se usa

Se lo aplica sobre la piel sana, sobre quemaduras, membranas mucosas, y en heridas abiertas para eliminar los eventuales microbios que puedan afectarlas y así generar la asepsia del área.
El alcohol etílico, el agua oxigenada y el yodo son algunos de los antisépticos más corrientes.

En tanto, hay que distinguir a los antisépticos de los antibióticos y de los desinfectantes, aunque comúnmente se los vincula presentan diferentes acciones, porque por ejemplo los antibióticos destruyen microorganismos en el cuerpo y los desinfectantes destruyen microorganismos pero en aquellos objetos no vivos.

Desinfectante 

Se aplica a la sustancia que sirve para eliminar las bacterias y virus que  pueden infectar el organismo de un ser vivo.

Diferencia con los desinfectantes y clases de antisépticos
Por otro lado, los productos desinfectantes suelen ser nocivos para la salud humana mientras que los antisépticos son inocuos para la salud y por caso no implican ningún peligro.

Entre los antisépticos más comunes nos encontramos con: el alcohol (los más comunes son etanol y propan o una mezcla de ambos, popularmente se lo conoce como alcohol quirúrgico y se emplea para desinfectar la piel antes de colocar una inyección), yodo (se lo usa en una solución alcohólica conocida como tintura de yodo, como antiséptico pre y post operatorio; el espectro que posee es muy amplio, por tanto, son muy efectivos. Los médicos no lo recomiendan a instancias de la curación de heridas menores porque sus efectos son contraproducentes, induciendo la formación de cicatrices y aumentando el tiempo de curación de la herida en cuestión), ácido bórico (se emplea generalmente como supositorios a instancias de infecciones vaginales por hongos y como antiviral para reducir el tiempo del resfrío, también se lo puede hallar en cremas para quemaduras y su principal función es la de calmante), gluconato de clorhexidina, su principal uso es para combatir infecciones en la piel y la gingivitis o inflamación de las encías. La mayoría de los buches bucales lo contienen, y cloruro de sodio (se lo usa como antiséptico general y también como enjuague bucal por su efectividad).


Resultado de imagen para desinfectante

Receta medica

La receta médica 
es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales.


Datos de una receta médicaEn las dos partes que componen la receta médica el médico prescriptor deberá consignar los datos básicos obligatorios, imprescindibles para la validez de la receta médica, indicados a continuación:
 Datos del paciente:
1.º El nombre, dos apellidos, y año de nacimiento.
2.º En las recetas médicas de asistencia sanitaria pública, el código de identificación personal del paciente (está en la tarjeta sanitaria individual).
En el caso de ciudadanos extranjeros que no dispongan de la mencionada tarjeta, se consignará el código asignado en su tarjeta sanitaria europea o su certificado provisional sustitutorio (CPS) o el número de pasaporte para extranjeros de países no comunitarios. En todo caso se deberá consignar, asimismo, el régimen de pertenencia del paciente.
3.º En las recetas médicas de asistencia sanitaria privada, el número de DNI o NIE del paciente.
En el caso de que el paciente no disponga de esa documentación se consignará en el caso de menores de edad el DNI o NIE de alguno de sus padres o, en su caso, del tutor, y para ciudadanos extranjeros el número de pasaporte.
 Datos del medicamento prescrito:
1.º Denominación del principio/s activo/s o denominación del medicamento.
2.º Dosificación y forma farmacéutica y, cuando proceda, la mención de los destinatarios: lactantes, niños, adultos.
3.º Vía o forma de administración, en caso necesario.
4.º Formato: número de unidades por envase o contenido del mismo en peso o volumen.
5.º Número de envases o número de unidades concretas del medicamento a dispensar.
6.º Posología: número de unidades de administración por toma, frecuencia de las tomas (por día, semana, mes) y duración total del tratamiento.
Los datos referidos en los epígrafes 4.º y 5.º sólo serán de obligada consignación en las recetas médicas emitidas en soporte papel. En las recetas médicas emitidas en soporte electrónico sólo serán de cumplimentación obligada por el prescriptor cuando el sistema electrónico no los genere de forma automática.
 Datos del médico prescriptor:
1.º El nombre y dos apellidos.
2.º La población y dirección donde ejerza. La referencia a establecimientos instituciones u organismos públicos solamente podrá figurar en las recetas médicas oficiales de los mismos.
3.º Número de colegiado o, en el caso de recetas médicas del Sistema Nacional de Salud, el código de identificación asignado por las Administraciones competentes y, en su caso, la especialidad oficialmente acreditada que ejerza.
En las recetas médicas de la Red Sanitaria Militar de las Fuerzas Armadas, en lugar del número de colegiado podrá consignarse el número de Tarjeta Militar de Identidad del facultativo. Asimismo se hará constar, en su caso, la especialidad oficialmente acreditada que ejerza.
 Firma de la receta. La firma será estampada personalmente una vez cumplimentados los datos de consignación obligatoria y la prescripción objeto de la receta.
En las recetas electrónicas se requerirá la firma electrónica, que deberá producirse conforme con los criterios establecidos por la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
En las recetas del Sistema Nacional de Salud, los datos del prescriptor, a los que se refieren los epígrafes 2.º y 3.º se podrán consignar de forma que se garantice la identificación del prescriptor y se permita la mecanización de dichos datos por los servicios de salud y las mutualidades de funcionarios.
Resultado de imagen para partes de una receta medica

Farmacacopea

Que es la farmacopea?
Farmacopea: voz que aparece hasta el siglo XVI, procede del griego øαρμακονποιειν que significa hacer o confeccionar medicamentos o fármacos, regularmente se entiende por este término el Libro en que están las descripciones de los medicamentos.
En el contexto nacional, de acuerdo al Reglamento de Insumos para la Salud en su titulo primero, artículo 2, fracción IX, la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) se define como:
“al documento expedido por la Secretaría que consigna los métodos generales de análisis y los requisitos sobre identidad, pureza y calidad de los fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos y demás insumos para la salud”.
Farmacopea mexicana 
Hacer medicamentos o farmacos regularmente se entiende por este termino 
de acuerdo al reglamento de insumos para la salud se define al documento expedido por la secretaria que consigna los metodos generales de analisis y requisitos sobre identidad ,pureza y calidad de los medicamento 
Resultado de imagen para farmacopea mexicana

Farmacocinetica y farmacodinamia

La Farmacocinética



es la rama de la Farmacología que se ocupa especialmente de aquellos procesos a los cuales 

un fármaco será sometido en su paso por el organismo; estudia pormenorizadamente lo que 

sucede desde que el fármaco es administrado por primera vez hasta su total eliminación del 


cuerpo.

Los pasos que atraviesa el fármaco en el organismo son los siguientes: liberación del


 producto activo, absorción, distribución a través del organismo, metabolismo, que es lo

 mismo a decir inactivación, cuando es reconocido por el propio organismo como una 


sustancia extraña y finalmente la eliminación total del mismo o de los residuos que existan.



Farmacodinamia 


En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera, es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica la farmacocinética la cual estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo

Resultado de imagen para farmacodinamia

Farmacologia

farmacologia
la farmacología es la ciencia que estudia el origen, las y las  que las sustancias químicasejercen sobre los organismos vivos. se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. tiene clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención,  y alivio desíntomas de una enfermedad.
también se puede hablar de farmacología como el estudio unificado de las propiedadesde las sustancias químicas y de los organismos vivientes y de todos los aspectos de sus interacciones, orientado hacia el , diagnóstico y prevención de las enfermedades.

¿Qué es la Farmacología Clínica?

La Farmacología Clínica es la especialidad médica que evalúa los efectos de los fármacos en la especie humana, tanto en la población general, como en subgrupos específicos y en pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos terapéuticos (beneficios), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las intervenciones terapéuticas e incluye la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia. Para ello, utiliza conocimientos y métodos propios, basados en la Medicina, la Farmacología y la Epidemiología.

Asepsia y antisepsia

ASEPSIA:
Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.

ANTISEPSIA:

Es el procedimiento por el que se destruyen los microorganismos patógenos de superficies animadas.

ANTISÉPTICO:

Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el crecimiento de los microorganismos por lo general se usa en los tejidos vivos.
ASEPSIA MÉDICA:
Eliminación o destrucción de los gérmenes patológicos o los materiales infectados.
Ejemplo: lavado de manos, instauración de técnicas de barrera, limpieza habitual.

ASEPSIA QUIRÚRGICA:

Protección contra la infección antes, durante o después de las intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de una técnica estéril.
CONTAMINACIÓN:
Pérdida de la pureza o calidad por contacto o mezcla así como  por la introducción de  microorganismos en una herida o deposito de material radiactivo  en cualquier parte donde no sea adecuado en especial donde su presencia  puede ser nociva.
DESINFECCIÓN:
Proceso por el cual se destruyen la mayoría de microorganismos patógenos que se encuentran en objetos inanimados.
DESCONTAMINACIÓN:
Proceso para lograr que una persona, objeto o entorno, esté libre de microorganismos, radioactividad u otros contaminantes.
ESTERILIZACIÓN: Es la destrucción o eliminación total de microorganismos, incluyendo las esporas, de las superficies de objetos inanimados.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA:
  • Del centro a la periferia
  • De arriba hacia abajo
  • De la cabeza a la piecera
  • De lo distal a lo proximal
  • De lo limpio a lo sucio
  • De adentro hacia fuera

Historia de la farmacologia

Historia de farmacologia 
La farmacología es hijde la fisioloy, como tal, no solo usmuchos de susmétodos, sinó quha contribuidde forma decisivalos descubrimientoquepermiten entender las funciones normales de los organismos.Su utilidad práctica precisademás del conocimiento de la fisiopatología de lasenfermedadeslo qule permitmodificasu evolucnatural. Potantlafarmacología, es una ciencia multidisciplinaria que se apoya en todos los métodos quepuedan permitirle llegar a esa finalidad, como son, por ejemplo, los derivados de labioquímica, la fisiología, la inmunología, la biotecnología, la química orgánica, y laanaticala farmacia galénica, la microbioloamuchaotracnicasimprescindiblepara conoceel pasde lormacos por eorganismo(farmacocinética) y sus efectos biológicos (farmacodinamia) en el medio experimental yclínico.En muchos casos, además, la complejidad de los efectos terapeúticos e indeseables delos fármacos conlleva la utilización de métodos epidemiológicos. Lógicamente tambiénlos recientes avances en genómica tienen aplicabilidad en farmacología.
 
1.- COMUNIDADES PRIMITIVAS:
La búsqueda de remedios para aliviar dolor o sentirse físicamente mejor está presenteen el hombre desde sus orígenes, junto con el instinto de alimentarse y de sobrevivir.Puede decirse entonces que la farmacología es tan vieja como el ser humano, ya queéste, mediante la observación a los animales, y gracias a la casualidad muchas veces,sabía de plantas o sustancias de origen animal e incluso mineral que aliviaban sumalestar. Y esos pequeños y primitivos conocimientos básicos pasaban de generaciónen generación. Así, se tienen pruebas de que hace 35.000 años el hombre ya cultivaba plantas comola manzanilla y la valeriana con fines curativos.
2.- CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD.
MESOPOTAMIA.-
Usabacomo excipientes agua, cerveza, vinagre, leche, orina,harina, grasa y resinas.Conocían más de 250 plantadiferentes sus usos terapéuticosasí como, lasutilidades farmacológicas de 180 animales y de 120 minerales.Los más activos eran el eléboro, la mandrágora, estos 2 no se usan en la actualidadpor su toxicidad, el opio, cáñamo indiano, azufre, arsénico, estaño, mercurio; carne,grasa, vísceras y leche de cabra, zorro y visón, entre otros animales.
 
EGIPTO.-
Es bien conocido el hecho de que los egipcios lograron grandes avances enáreas como la fisiología, la patología y la cirugía, fundamentalmente por el arte deembalsamar a sus muertos. Obviamente, su saber también se extendía para favorecer el bienestar de los vivos. Muchas de sus drogas de origen vegetal o animal siguen en laactualidad vigentes. Entre los documentos de historia farmacológica más importantesse encuentra el Papiro de Ebersdonde dejaroreflejadoen jeroglíficos estosconocimientos.La farmacología está descrita en papiros, muy similar a la mesopotámica, usabanalrededor de 700 drogas entre animales, vegetales y minerales.También aquí encontramos problemas de sinónimos.Entre los vegetales más usadoencontramos la mandrágora, las adormideras, eleléboro, etc.… Animales: cabra, zorro, murciélago, buey, cocodriloMinerales: arsénico, estaño y plomo.Usaban los mismos excipientes que en Mesopotamia.
3.- CIVILIZACIONES ORIENTALES
CHINA.-
La civilización china es la primera en constatar determinados tratamientos. Enel 5.000 A.C. se conocían las propiedades beneficiosas del té y el ruibarbo, y en laactualidad se ha confirmado que la presencia de la soja en la alimentación china no esen vanohace milenioquutilizan un extracto de soja fermentada qupuedeconsiderarse como precursor del antibiótico. En el antiguo imperio se utilizaban elpent'sao, tratado farmacológico chino que en función de las distintas dinastías recibíadiferentes nombres; en ellos se refleja la materia médica mineral, vegetal y animal quese utilizaba en la época.